Entradas

Leyendas de la balada romántica en América Latina

Imagen
 La “era de oro” de las baladas en América Latina y España, en los 70 y 80, marcó a generaciones que aún suspiran. Las recientes pérdidas de Camilo Sesto y José José ameritan recordar lo mejor de la música hispana. José José Su público está de duelo. José José murió el 28 de septiembre de 2019. Se llamaba José Rómulo Sosa y nació en Ciudad de México en 1948. Desde el Festival OTI 1970 fue referente de la canción romántica. “Cazaste al aprendiz de seductor/Y me diste de comer sobre tu palma/Haciéndome tu humilde servidor…” letra de “Gavilán o paloma”, muestra quién tiene la última palabra en el amor. Leonardo Favio “Cuando llegue mi amor le diré tantas cosas/o quizás, simplemente, le regale una rosa”, un trozo casi imborrable en quienes hayan escuchado “Simplemente una rosa”, uno de los grandes éxitos de este cantante, autor, actor y director de cine argentino, nacido en 1938 y fallecido en 2012. Con “Fuiste mía un verano” le despertó el lado romántico a millones en pleno año de...

Historia de las baladas románticos

 Orígenes El género ballad, de origen cultural en los inmigrantes europeos en la América de los años 1920 contrastaba con el desarrollo de la música americana. El blues y el jazz en Estados Unidos sufrían transformaciones que se estaban gestando desde los años 1930 y 1940 y que propiciaron el origen de nuevos ritmos. El rock and roll a mediados de los años 1950 transformó algunos estilos de música contemporáneos en lo que se refiere a la forma de cantarlos y la instrumentación, que incluía reverberación por primera vez en instrumentos eléctricos, además de la sinfónica tradicional baladís tica. Las baladas se difundían por todo el mundo gracias a los vinilos y al cine estadounidense.   Uno de los principales difusores fue Elvis Presley, cuando diversificó su música, además del rock and roll, cultivando la nueva balada, influenciando al romántico rock lento (slow rock) de fines de la década liderado por Paul Anka y Neil Sedaka. Los años 1950 eran los años de la posguerra, E...

Baladas románticas

Imagen
  La balada romántica es un género musical que apareció en la década de 1960 que alcanzó popularidad en algunos países de América Latina y Europa.1​ Se caracteriza por ser un género interpretado en tiempo lento, siempre tratando temáticas de amor.2​   En México se escuchaban baladas románticas al inicio de la década de 1960, dada la influencia cultural de Estados Unidos y la frecuencia con que esta música era escuchada en las estaciones de radio juveniles de la época (Ver: Los Teen Tops, Los Camisas Negras y artistas relacionados como Enrique Guzmán y César Costa).   Su auge en España estuvo aparejado con el ingreso de ese país en el festival de la canción de Eurovisión de 1962 con la canción Llámame. En Eurovisión 1966, Raphael representó a España con la canción Yo soy aquel, con la que obtuvo el séptimo lugar.